§ Macarraca.
Extremadura. Plato que se tomaba a media mañana en los días de calor y que se
preparaba con agua fresca, aceite, vinagre, ajo, sal y pan integral, de trigo
duro. Se considera el precursor del cojondongo actual. A veces se acompañaba
con uvas o aceitunas. Tiene especial fama el de Orellana la Vieja.
§ Macarrón.
Aragón. En la zona de Biel comida que se hacían los segadores a las diez de la
mañana, y posteriormente a las tres de la tarde, consistente en una rebanada de
pan remojada en vino y rociada con azúcar.
§ Machacón alcazareño.
Castilla La Mancha. Alcázar. 1 diente de ajo, 600 gr de Tomates muy rojos, 150
gr de Pimiento verde, 1 cucharadita de cominos, Un chorrito de vinagre, 50 gr
de aceite. Preparación: Poner el ajo 3 segundos velocidad 5. Bajar de las
paredes del vaso. Incorporar el pimiento, los tomates partidos en cuatro
trozos, los cominos, el vinagre y la sal. Trocear unos 5 segundos en velocidad
5. Acabado el tiempo poner en velocidad 2 y incorporar el aceite por el bocal,
así se mezcla mejor. Poner unos 4 o 5 cubitos, si es para tomar en el momento.
§ Machacón de Granatula de Calatrava.
Castilla La Mancha. Ciudad Real. Ingredientes: Patatas, un pimiento colorado
seco, un huevo duro, tres ajos asados y sal al gusto. Preparación: Se ponen a
cocer las patatas con la sal y el pimiento. Una vez cocidas se machacan en un
almidez o mortero hasta dejarlas hechas puré. El pimiento se raspa a fin de
separar la carne, o pulpa, de la piel que se desprecia. Se mezcla la carne del
pimiento con las patatas y los ajos previamente asados y picados. Se añaden 3 o
4 cucharadas de aceite de oliva y el huevo duro picado. Se aconseja que la
pasta resultante quede fluida. Hoy en día se hace con batidoras o pasapurés, si
bien lo tradicional es hacerlo en un almidez o mortero que es el origen de su
nombre.
§ Machacon manchego.
Albacete. Patatas, Ajos, Ñora, Pimentón de la Vera, Cominos, Aceite de
oliva. Se ponen a cocer las patatas con dos o tres dientes de ajo y un pimiento
seco o ñora. Cuando están cocidas, pero un poco duras, se sacan a un plato y se
machacan con un tenedor sin llegar a hacerlas puré, sólo romperlas. Se van
reintegrando a la sartén y se ponen a hervir de nuevo, añadiéndoles dos
cucharadas de pimentón de la Vera, una cucharada de cominos y un buen chorreón
de aceite de oliva. Cuando quede una salsa espesa se retiran del fuego. Para
servirlas, se cubren con huevo cocido cortado en rodajas y se acompañan de
torreznos, que se fríen a parte.
§ Madejas. Se
denominan así porque son madejas de tripas de cordero en torno a un eje de ajo
tierno.
§ Madelva.
Asturias. Zona de Piloña. Queso de la familia de los azules a base de leche de
vaca y oveja mezcladas. Se comercializa en papel de aluminio que varía de color
según su tiempo de maduración. Dorado para los de 120 días y plateado para los
de 70.
§
Madrilla
(p). Chondrostoma miegii.
Ciprínido que se encuentra fundamentalmente en el río Ebro, de aproximadamente
18 cm. de longitud y unos 60 gr. de peso
§
Madrillas
con caldo. Aragón. Madrillas limpias
y saladas, ajos cortados en láminas y aceite. Las madrillas y demás ingredientes, todo frío se cubre en una sartén o tartera
de barro con agua. Y se ponen a hervir todo frío hasta que se cuezan.
§ Madrillas fritas al tomillo. Aragón.
Madrillas. En una sartén ponemos un par de cucharadas soperas de aceite de
oliva y añadimos 4 ajos enteros y una ramita de tomillo a freir. Cuando los
ajos hayan tomado color los retiramos junto a la ramita de tomillo. Habremos
pasado por harina las sardinas enteras, simplemente limpias de tripas. Poner muy
poca sal al pescado. Freímos en ese aceite las madrillas hasta que queden
crujientes. Retiramos. En otra sartén ponemos a dos cucharadas de aceite
(pueden ser las de la fritura, pero coladas) un ajo picado fino, otra ramita de
tomillo pero esta vez sólo las hojitas, más media hoja de laurel y media
guindilla; cuando empiece a tomar color el ajo le añadimos el zumo de un limón
y una cucharilla de vinagre blanco. Dejamos que empiece a hervir y en ese
momento se vierten sobre el pescado que estará esperando en una fuente. Se
puede tomar caliente o templado.
§ Mahón-Menorca. Baleares. Denominación
de origen del queso que se elabora en esas islas con leche de vaca. Se
comercializan semicurados( entre dos y seis meses), curados( de seis a diez
meses) y añejo. Se debe de buscar el de leche cruda aunque la mayoría son
industriales o artesanales. Los curados suelen recubrirse con mantequilla o con
aceite y pimentón.
§ Mahonesa, mayonesa.
Baleares. Salsa que se obtiene emulsionando huevo en aceite. Siguiendo la
costumbre del cine podríamos decir que es La Salsa. Tanto por si
misma como usada de base para otras salsas, la mahonesa es fundamental para
acompañar a multitud de platos. Vale lo mismo para compañar verduras, carnes y
pescados.
§ Mahonesa, sopa de, gazpachuelo.
Tradicional. Sopa realizada con pan y mahonesa. Parece tener su origen en la
cocina de pastores. Se pone agua a hervir y una vez que está en ebullición se
añade mahonesa moviendo con lentitud. Una vez que la mahonesa está incorporada
se añaden trozos de pan del día anterior.
§ Maimones.
Andalucía. Esta receta típica andaluza y que es una versión de la sopa de ajo
se elabora con ajos dorados en aceite y pan en capas de pan sofrito y pan
natural. Se les añade agua y se pone a hervir hasta que el pan está jugoso pero
sin caldo. En algunas ocasiones se pone una loncha de jamón sobre el pan en el
momento de ponerlo a hervir. También se puede añadir un huevo escalfado para
cada comensal antes de servirlo. En Nerja se le añaden uvas pasas al cuajar el
huevo y en Mijas se acompaña con aceitunas. Existen versiones en Granada y
Málaga.
§ Maimones
con hinojos. Andalucía. Es
un plato típico de la cuenca del Almanzora y de la Alpujarra almeriense. Se
trata de una comida de invierno, de climas fríos. Los maimones se hacen, según
la época, con habas, con alcachofas, espárragos o con hinojos. Se les puede dar
un toque de picante. Los ingredientes son: Pimiento
verde, cebolla pequeña, chorizo (es en tripa fina a ser posible, si gusta,
picante), tomate maduro, la parte verde de un bulbo de hinojo (o un manojillo
de hinojo silvestre), patata para cocer, pimentón, harina, aceite de oliva
virgen extra, perejil picado y sal.
§ Mallorquina. Comunidad Valenciana.
Alicante. Versión de la sobrasada que se hace en las comarcas de La Safor y La Marina de aspecto parecido
al chorizo de Pamplona.
§ Malvasía.
Tipo de uva.
§ Malvasía.
Tipo de vino
§ Mandanga.
Extremadura. Guiso de callos, revoltillo de cordero y morcilla lustre.
§ Mandonguilles.
Cataluña. Albóndigas. Se elige esta acepción como las más común aunque también
puede traducirse como croquetas
§ Mandonguilles.
Levante. Croquetas. Se elige esta acepción como las más común aunque también
puede traducirse como albóndigas.
§ Mandonguilles d’abadejo.
Levante. Bacalao desmigado, patata, piñones y huevo. Se cuecen las patatas y se
machacan. En un mortero se machacan los ajos y el perejil y finalmente se
incorpora y machaaca el bacalao. Se une este majado a la patata y se añaden los
piñones y las yemas de huevo y se sigue mezclando hasta formar una pasta
homogénea –en este paso se puede incorporar según el gusto de cada uno un poco
de pimentón, canela y/o nuez moscada-. Se van pasando los trozos de masa por
las claras batidas y se fríen. Se pueden servir con alioli. Según los gustos se
puede no incorporar las yemas y pasar la masa por huevo batido o incorporar el
huevo completo a la masa y freir directamente. También se ueden meter en pan
rallado antes de freir.
§ Mandonguilles d’ábadejo en guisadet. Cataluña. Alcachofas, cardos, habas, guisantes, zanahorias, almendras,
ajos, pimentón y aceite. En un mortero hacer una
picada de almendras y ajos. Sofreír en una cazuela de barro esta
picada, poniendo el pimentón y, a continuación, agua. Cuando
levante el hervor, introducir la verdura cortadita a cocer. Añadir
en los últimos 2 o 3 minutos las albóndigas ya fritas. El
caldo del guiso debe quedar corto y espeso.
§ Mandonguilles d’abadejo en salsa.
Levante.
§ Mandonguilles d’espinacs amb tonyina,
croquetas de espinacas y atún. Levante. Atún desmigado, espinacas,
patatas, piñones, huevo harina y pan rallado.
§ Mandonguilles de carxofa y abadejo.,
croquetas de alcachofa y bacalao. Alcachofas, bacala, pasas, piñones, huevo,
pan rallado y ajos tiernos.
§ Mandonguilles de llucets, croquetas de
pescadilla. Levante. Pescadilla, pan en rebanadas, leche, huevo,
cebolla y pan rallado.
§ Mánfanos.
Castilla
León. Trozos de pan que se echan en la salsa de los guisos para apurarla. Ver
barquitos.
§ Manitas.
§ Mano, pie, pata.
En despiece es la parte de la pata que va desde poco mas arriba de la última articulación
hasta la uña. Unas manitas de cerdo o cordero preparadas al estilo de los
callos son delicias difíciles de olvidar.
§ Manos.
Normalmente de cerdo o cordero, se preparan en una salsa parecida a la de los
callos.
§ Manos de cerdo.
§ Manolete. Andalucía.
§ Manta andaluza. Andalucía. Es
un tipo de brazo de gitano. Azúcar, fécula de patata, harina, claras a punto de
nieve, yemas, leche, levadura, mantequilla, sal y azúcar glacé. Para hacer la
crema unimos las yemas, la mitad de las cucharadas de azúcar, las de harina y
la leche, y mezclamos todo a fuego lento para quitar bien los grumos evitando
que se queme. La masa la haremos con las claras a punto de nieve a la que se
añadirá las cucharadas de azúcar restante y la fécula de patata y la levadura. Sobre
una fuente de horno se dispondrá un papel aceitado por las cuatro esquinas y
sobre él se extenderá la masa que se hornearásuavemente hasta que esté cocida,
una vez cocida la masa se desprenderán los bordes para poder luego doblarla con
mayor facilidad. Sobre la masa se dispondrá a lo largo la crema y se procederá
a enrollarla, se rocía con azúcar glacé y se quema el azúcar con un tenedor al
rojo vivo.
§ Manteca.
§ Manteca colorá. Andalucía.
§ Manteca con pan. Aragón.
§ Manteca rancia. Galicia. Ver
unto.
§ Manzana.
§ Manzana al horno.
§ Manzana de Biniés al horno. Aragón.
§ Manzanilla.
§ Manzanilla cacereña. Tipo de aceituna.
§ Manzanilla de Sevilla. Tipo de aceituna
§ Mar i cel. Mar y cielo. Cataluña. Plato
mítico de la cocina catalana, prácticamente imposible de conseguir. Sus ingredientes
son: rape, conejo y butifarra.
§ Mar i muntanya. Mar
y montaña. Cataluña. Se agrupan bajo esta denominación todos los platos
catalanes compuestos por carne y
productos de origen marino, sea pescado o marisco.
§ Marmiton serrano. Andalucia. Malaga.
§ Marrón glaçe. Aunque
este dulce es de origen francés se
incluye en esta relación a causa de que es en España, concretamente en Ourense,
donde se realiza, con castaña autóctona, el de mayor calidad y difusión. El
marrón glaçé es castaña confitada.
§ Masa morcilla.
Jaén. Sierra Mágina. Se preparaba en tiempos de matanza para obsequiar a la
familia y los vecinos. Cebolla, manteca de cerdo, sangre de cerdo, comino,
matalauva, orégano, pimentón, pimienta, nuez moscada, clavo, canela, pimiento
rojo seco, almendra, ajo, laurel y arroz. Se puede servir, según la costumbre
de cada hogar, frita o cruda.
§ Masa rallá.
Andalucía. Jaén. Sierra del Segura. Ver Pulenta.
§ Masmarria.
Extremadura. Ajo blanco sin agua. Navalvillar de Pela.
§ Mataburrillo.
Extremadura. Don Benito. Comida, a base de pan frito, aceite y leche, que tomaban
los pastores por la mañana antes de salir con el ganado.
§ Matahambre.
Villar de Cañas.
§ Matambre.
Castilla Leon. En Valdeorrilas(Soria) nombre del artaguitón.
§ Matar judíos.
Castilla La Mancha.
Limonada que se sirve durante la Semana Santa.
§ Mató. Cataluña.
Queso fresco autóctono de la zona de
Cataluña que se utiliza fundamentalmente con miel en un postre típico
de la zona.
§ Matón. Aragón
§ Mayonesa. Ver
mahonesa. Denominación de compromiso, de la salsa mahonesa. Ante la reclamación
de la cocina francesa de su propiedad, ubicando su origen en Mahón pero por
idea de un general francés originario de Bayona, y con la denominación de
bayonesa, se llegó al compromiso, pura dejación, de llamarle mayonesa,
sustituyendo la h de mahón por la y de Bayona. La reclamación francesa no se
sostiene ya que en textos culinarios insulares del siglo XVI ya figuraba la
salsa, mientras que la reclamación francesa la sitúa a mediados del XVIII,
justamente después de la invasión francesa de las islas.
§ Mayuques con aceite. Asturias. En las
aldeas los días de vigila se usa un plato muy antiguo, formado por mayuques
(castañas pilongas), cocidas y aderezadas con aceite.
§
Mazamorra. 200 gramos de pan de
pueblo, 50 gramos
de almendras crudas,1 diente de ajo, 200 ml. de aceite de oliva virgen extra,
sal y vinagre al gusto, un huevo duro y aceitunas negras para la guarnición.
Método: Trituramos el pan, las almendras, el ajo, el aceite, el vinagre y la
sal hasta que quede una masa muy fina blanca. Servimos en una cazuela de barro,
decorando el plato con las aceitunas negras y el huevo duro. (chorrito de
aceite opcional).
§ Mazamorro. Valencia.
§ Mazapán. Castilla la Mancha. Dulce de
origen árabe, se sitúa su origen en la ciudad de Toledo, en un momento en que
escaseaba la harina para poder hacer pan, pero había almendra en abundancia.
Los artesanos de esta provincia elaboran los que se consideran como mejores. Se
suele presentar con formas a las que se denomina figuritas.
§ Mazapán de Soto.
§ Mazapán maragato. Castilla León. León.
§ Mel i mató. Postre
típico de Cataluña consistente en un queso
autóctono llamado mató bañado en miel. En algunos lugares se sustituye
el mató por requesón.
§ Melau. Aragón.
Vino tinto macerado con canela, mandarina, limón, membrillos, peras, manzanas, orejones, ciruelas pasas, dátiles y
azúcar.
§ Melocotón.
§ Melocotón al vino. En cieza hay una
receta de 1860.
§ Melocotón en almíbar.
§ Meloja. Andalucía. En algunas zonas
arrope.
§ Melva(p). Auxis rochei. Muy apreciada en la zona andaluza del
mediterráneo se utiliza en tapas y platos
marineros. Es el más pequeño de los atunes, no mide más de medio metro y
el peso de la pieza está en torno a los 7 kgs.
§ Menjar blanc, manjar blanco. Cataluña. Plato
mítico catalán, conocido desde la edad media que consiste en cocer leche con
azúcar y harina de arroz lentamente. Después de enfriarlo se le añade agua de
azahar. Existe una variante en la que se añade pechugas de gallina o capón muy
troceadas con almendra molida y pan rallado.
§ Menuceles de cordero. Aragón.Biel.
§ Menudicos de Cordero. La Rioja. Los Arcos.
§ Menudos.
§ Menúo gitano. Andalucía. Ver callos a
la andaluza.
§ Merlán(p).
§ Merluza
§ Merluza a la marinera. Asturias.
§ Merluza a la romana.
§ Merluza en salsa verde
§ Merluza rellena.
§ Mero al forn, mero al horno. Baleares.
El mero es el más habitual, aunque no el único pescado, que se prepara al
estilo de horno balear, esto es con acelgas, tomates, ajo y cebolla.
§ Mero al horno. Baleares. Ver mero al
forn.
§ Michirón. Murcia.
Habas guisadas.
§ Michiron. Valencia. Habas
secas guisadas con hierbabuena y guindilla.
§ Micola. Aragón.
§ Miel.
§ Miel, aguardiente de. Galicia. Realizado
habitualmente con mieles multiflores de fuerte sabor y alta densidad. Son
relativamente modernos y se asemejan al ronmiel
canario, aunque con mayor graduación.
§ Miel sobre hojuelas.
Castilla la Mancha.
Postre que consiste en servir una hojuelas o flores bien
cubiertas de miel.
§ Migas. Tradicional. Es
imposible determinar un origen exacto de este plato de pastor que tiene su
territorio en las dos Castillas, Aragón, Extremadura y Andalucía. Existen
multitud de versiones de este plato, aunque por su condimento básico las
podríamos dividir en migas a base de pan y migas a base de harina, y dentro de
estas las distintas harinas que se pueden utilizar: de trigo, de maíz, de
almorta, ... Se comen directamente en la misma hortera, plato hondo y rústico
de madera que formaba parte de la impedimenta del pastor, todos los que se encuentran a su alrededor y
con cuchara, la técnica es conocida como cucharada y paso atrás.
§ Migas. Andalucía.
Jaén. Sierra del Segura. Hacemos una gacheta con harina, sal y agua.Se echa a
la sartén con aceite caliente y se le dan vueltas, en la sartén con la cuchara
hasta que estén cocidas. Para acompañar estas migas ponemos: pimientos fritos,
chorizos, panceta frita, sardinas saladas, melón y aceitunas, bacalao y
boquerones. Todo esto se pone encima y ¡a comer!
§ Migas. Aragón.
§ Migas a la extremeña. Extremadura.
Son de pan asentado y se sirven con embutido y tocino de cerdo y pimientos
picantes. Se añade pimentón en su preparación.
§ Migas alcarreñas. Guadalajara.
§ Migas alpujarreñas.
§ Migas alpujarreñas con engañifas.
§ Migas camperas. Andalucía.
§ Migas campinera. Guadalajara.
§ Migas canas. De
pan. Se humedece el pan en leche y se fríe en aceite. Se espolvorean con azúcar
y canela.
§ Migas con espárragos. Castilla La
mancha. Villamanrique.
§ Migas con pelotones. Pozo Alcón.
§ Migas con taja. Murcia.
§ Migas con torreznos. Extremadura.
§ Migas con tropezones. Murcia
§ Migas cortijeras. Andalucía.
Se hacen con una harina especial para migas. Se acompañan con trozos de magra,
tocino frito, longaniza, rábanos, pimiento verde frito y ñoras fritas
§ Migas de bellota. Andalucia.
Huelva. Arroyomolinos de León.
§ Migas de harina de panizo.
Castilla La Mancha. Albacete. Nerpio. Harina de panizo, aceite, patata y
pimentón picante. Se cuece la patata y se aplastan en la sartén. Se incorpora
la harina de panizo que admita moviendo hasta que quede una masa dura. Se añade
a continuación aceite hasta que las
migas se suelten. Es costumbre servirlas junto con un mojete picante hecho con
patata.
§ Migas de labrador de La Roda. Castilla
La Mancha. Albacete. La Roda. Ver ajo pan.
§ Migas de labrador.
Guadalajara..
§ Migas de maíz. Aragón.
§ Migas de matanza. Típicas
de las zonas de matanza se acompañan
con tripas y productos propios de la matanza.
§ Migas de mulata.
Ver migas negras.
§ Migas de pastor. Aragón. Se
realizan con pan asentado y humedecido con
agua con sal, manteca y ajo. Se sirven con chorizo, uvas y huevo frito.
§ Migas de harina de Panizo.
Castilla La Mancha. Albacete. Nerpio.
§ Migas del pastor. Castilla León.
Valladolid(Muriel).
§ Migas manchegas. Castilla- La Mancha. Son migas de pan sentado y se acompañan y sazonan con
panceta, chorizo, y ajos, amén de aceite y sal.
§ Migas negras, migas de mulata. Se
hacen igual que las canas pero cuando la leche está caliente se añaden
raspaduras de chocolate. No se suele añadir canela.
§ Migas pastoriles. Castilla-Leon. Soria
§ Migas ruleras. Andalucía.
Jaén. Sierra del Segura. Se pone a cocer una patata mediana para cada comensal,
con un poco de sal. Cuando están cocidas se pone aceite en la sartén.Se pasan
las patatas por el pasa-puré, se van calentando con fuego mediano y se le va
añadiendo harina de maíz hasta que, dándoles vuelta continuamente, se van desliando
y se quedan como sueltas del tamaño de garbanzos o más pequeñas, de modo que se
queden muy sueltas y se muevan fácilmente. Se prueban de sal y se sirven con
torreznos, chorizos, boquerones, (cada uno lo que quiera), les van bien,
también, las cosas frescas como el pepino, tomate, cerezas, melón o uvas, etc.
§ Migas ruleras. Castilla La Mancha , Murcia.
§ Migas ruleras con caldo valiente.
Castilla La Mancha. Hellín.
§ Migas viejas. Valdepeñas.
§ Migotes. Casas Bajas. Ajo, tomate,
patata y pan.
§ Miguelito. Castilla La Mancha. Dulce típico
de La Roda
(Albacete). Es un bollo de hojaldre relleno de crema pastelera.
§ Millazo.
Aragón. Bielsa. No es sino una torta de harina de mijo y aceite, azucarada. Se
toma habitualmente con manteca.
§ Minchos. En
Albacete y algunas zonas de Andalucía fritos hechos con masa de churro y forma
cuadrada o romboidal.
§ Minchos. Alicante. Una
suerte de empanadillas rellenas de acelgas, tomate y atún.
§ Minchos. Andalucía. En
la zona de La Alpujarra
fritos hechos con masa de churro y trocitos de jamón.
§ Minchos. Valencia (Enguera).
Tortas realizadas con harina de trigo y maiz a partes iguales y cocidas en
horno.
§ Minxo (mincho). Alicante. En
la Marina Baja
se llama así a un tipo de coca rellena de berenjena, tomate, patata, verdura
cruda y, en algunos casos, pescado. Se acompañan con allioli
§ Minxo. Vall de Gallinera-Alicante.
§ Mirrauste. Del catalán mig raust, medio
asado,
§ Mistela, moscatel.
§ Mizclos, níscalos y setas. Castilla La
Mancha.
§ Moge de espárragos. Andalucía.
Córdoba. Villanueva del Rey. Ver ajo de espárragos.
§ Moho de Ugíjar. Andalucía.
§ Mojardon. Cataluña.
§ Mojarra fina(p). Ver
alfajoa.
§ Moje. Castilla
La Mancha. Ciudad Real. Bolaños de Calatrava. Ver ajo molinero de Bolaños de Calatrava.
§ Moje de bacalao. Andalucía. Guarromán
(Jaén).
§ Moje de calabaza. Castilla La Mancha. en Villanueva
(Toledo) nombre del ajo bolo.
§ MOJE DE CARDILLOS. Andalucía.
Córdoba. A los cardillos cocidos, se le pica un huevo duro y se mezcla con la
mayonesa.
§ Moje de peces. Extremadura.
§ Moje manchego.
§ Mojeta. Aragón.
§ Mojete. Castilla- La Mancha. Típico
moracho, de la zona de Mora de Toledo, consiste en hacer un hoyo en el pan
quitándole la miga y rellenar el espacio que queda con aceite y se vuelve a
tapar con la miga quitada. Hay versión dulce añadiéndole azúcar y otras más elaboradas
donde además del aceite se añade pimentón, tomate triturado (la influencia
catalana) e incluso pequeños trozos de jamón.
§ Mojete. Castilla La Mancha. Hellín.
§ Mojeteo. Extremadura.
§ Mojetillo. Castilla
La Mancha. guiso propio de tiempos de escasez,
§ sin
carne. Consiste en patatas fritas y luego hervidas con tomate, pimentón y huevo.
§ Mojetillo de Garbanzos.
§ Mojetillo en acabando. Valencia. Ayora.
§ Mojico. Andalucía.
Jaén. Sierra del Segura. Se sofríen las patatas, partidas como si se fueran a
hacer a lo pobre. Cuando ya están fritas se les echa un ajo picao, un pimiento
rojo, una cuchará de pimentón, sal y una poquita agua. Se deja hervir y cuando
ya está cocido se aparta y se le echa un poco de vinagre, a gusto de cada uno.
§ Mojo
§ Mojo majorero.
§ Mojo picón.
§ Mojo verde.
§ Mojote de guijas. Cstilla La mancha. La Roda (Albacete).
§ Mollera(p).
§ Mona de pascua.
§ Moncha. Aragón.
§ Monda. Avila.
§ Mondongo. Castilla León. León.
§ Monje. Asturias. Queso
§ Moragas. Tradicional. Huevos fritos con
vinagre.
§ Morcacho. Aragón. Ver
centeno.
§ Morcilla. Es
un embutido cuyo componente común es la sangre. Existen versiones en todos los
pueblos de España y se distinguen por su especiado y algún componente. Hemos
relacionado las más características, pero hay algunos otros embutidos como el ceboleiro
orensano que pertenecen a la familia.
§ Morcilla a la caldera.
Jaén. Sierra Mágina. Masa morcilla.
§ Morcilla de Burgos. Castilla
León. Burgos. Cebolla –para que sea auténtica debe de ser Horcal o matancera-,
sangre, manteca y arroz embutidas en tripa gruesa componen el mondongo o base
fundamental. El arroz se incorpora en el siglo XVIII sustituyendo a la miga de
pan que se utilizaba anteriormente. A esta base cada productor le añade las
especias y en las proporciones que hacen de su degustación una experiencia
siempre diferente. La tradición oral dice que debe ser sosa, grasa y picajosa. Las
de mayor fama son las producidas en Aranda, Miranda de Ebro, Sotopalacios,
Covarrubias, Villarcayo, Sedano, Briesca, Cardeña, Lerma y Trespaderne. Se
suele preparar cortándola en rodajas gruesas y a la plancha hasta que las caras
superficiales adquieren una textura crujiente. Es muy utilizada como tapa en
los bares de toda España. A la hora de comprar se debe de tener en cuenta que
en cada lugar su utilizan las especias más propias del lugar por lo que las
morcillas son más picantes en el norte de la provincia y se van endulzando
según bajan hacia el sur.
§ Morcilla de caldera. Andalucía. Úbeda.
(a la caldera?)
§ Morcilla de cebolla.
§ Morcilla de entraña. Extremadura.
§ Morcilla de hígado. Extremadura.
§ Morcilla de la Adrada. Madrid. Sotillo
de la Adrada. Pequeña y picante.
§ Morcilla de sábado. Extremadura.
§ Morcilla de verduras. País Vasco.
Beasaín. Puerro, cebolla, sangre, tocino y especias.
§ Morcilla de Villanueva de Córdoba. Andalucía.
Córdoba. Villanueva de Córdoba. Morcilla. Es conocida como morcilla sangra o
luestre. Se elabora el llamado molondrósco con la masa que sobra el día de la
matanza.Preparación: Pequeñas aportacione de orégano, tomillo y romero a la
sangre de cerdo. No se cuece en baño de agua a 70-85ºC, sólo se escalda
ligeramente.
§ Morcilla extremeña. Extremadura.
§ Morcilla frita con pimientos. Castilla
León. Burgos. Se frie la morcilla de Burgos y se acompaña con pimientos rojos o
verdes, asados o fritos, salteados con ajos.
§ Morcilla lustre. Extremadura. Grasa
y sangre de cordero, hierbabuena, perejil, ajo machacado, cominos, pimiento
rojo, guindilla y sal.
§ Morcilla patatera. Extremadura.
§ Morcón. El
Morcón recibe su nombre de la tripa en que se embute la carne, que es el ciego
o morcón.
§ Morcón.
Andalucía y Extremadura. Su relleno habitual es de magro de cerdo con una
mezcla no superior al 30% de paletilla. El aspecto característico se lo da su
voluminosidad y el atado de la tripa. El aspecto interior es semejante al
chorizo.
§ Morcón. Almería.
Embutido en forma esférica y de color negro relleno de carne de cabeza y
papada. Se elabora con masa de longaniza
que se cura introducida en la vejiga del cerdo, y se prensa.
§ Morcón de Lorca, morcón murciano. Murcia.
§ Morcón negro. Murcia.
§ Morcón de Antequera. Andalucía. Málaga.
Antequera.
§ Morisca. Tipo de aceituna.
§ Morona. Tipo de aceituna.
§ Moros y Cristianos. Plato
típico en cuba, de clara ascendencia española cuyos elementos fundamentales son
los frijoles(negros, moros) y el arroz
(blanco, cristianos). Se suele servir con un huevo frito por persona y lleva
además pimiento verde, pimiento rojo y tomate.
§ Morrete. Alfernate. Málaga.
§ Morterol. Cataluña. Plato típico que antiguamente se
tomaba el día de Año Nuevo. Parecido a una tortilla, consistía en arroz cocido
en leche de almendras, pan rallado y huevos batidos. Normalmente se acompañaba
de barquillos.
§ Morteruelo. Castilla
La Mancha.
§ Morteruelo. Valencia.
§ Morteruelo con tapadillo. Castilla
La Mancha. San
Antonio (Requena)
§ Morteruelo de Jalance.
§ Mortirigüelo. Murcia. Jumilla.
Morrococo. Jaen. Jimena.
Morrococo. Jaen. Jimena.
§ Morucha. Raza
de vacuno autóctona española propia de la zona de Salamanca. Tiene indicación
de origen protegida.
§ Morrón, pimiento. Ver
pimiento morrón.
§ Moscatel. Tipo de uva
§ Moscatel. Ver mistela
§ Moscatel negro. Tipo de uva
§ Moscovitas. Asturias.
Oviedo. Galletas con chocolate de
maravilloso sabor y textura que realizan en la bombonería Ovetus (Oviedo).
§ Mostachones.
Castilla León. Valladolid (Nava del Rey).
§ Mostachones
con Nuez. Castilla La Mancha. Albacete. Nerpio.
§ Mostillo.
Aragón.
§ Mostillo.
Castilla La Mancha. Es
una especie de membrillo, pero de uva. En su elaboración participa el aguamiel,
la harina y ralladura de naranja o limón.
§ Mostillo.
Valencia. Dulce, según parece de origen judío, elaborado a base de mosto de raim
al que se le añaden frutos secos durante su cocción. Después se deja enfriar y
se sirve.
§ Mosto. Zumo
de uva no fermentado.
§ Mulhacenes.
Andalucía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nombre de la receta, zona y pueblo.