Patata, raya (o rape, o rodaballo), ajo, cebolla, tomate, aceite, tomillo y pescado de roca. Con el tomillo y el pescado de roca, se prepara un caldo de pescado. Se elabora un picadillo de ajo, que se incorpora la caldo de pescado. Se hace un sofrito con cebolla y tomate, que también se incorpora al caldo. Cuando el caldo esté listo se cuela, y se reserva. Se limpia la raya, se corta en trozos, se reboza en harina y se fríe. Y en ese mismo aceite se fríen las patatas, cortada en rodajas gruesas. Una vez fitos el pescado y las patatas, en una cazuela, si puede ser de barro, se van poniendo capas alternativas de patata y de pescado. Una vez así dispuestos, se añade el caldo de pescado, sin que llegue a cubrir, y se pone al fuego. Se va moviendo la cazuela, y remojando el pescado con el caldo, con ayuda de una cuchara. . Se deja hervir unos minutos, y se añade un alioli. Una vez añadido, se deja que rompa a hervir de nuevo, se retira, se tapa, y se deja reposar brevemente, y está listo para servir. El nombre del plato, literalmente, cima y tumba, o cima y fondo, hace alusión al movimiento de los ingredientes que pasan del fondo de la cazuela ala parte superior, y viceversa, durante el tiempo de cocción.
Enciclopedia de las Gastronomías Tradicionales Españolas
Compilación de los platos propios de las cocinas de toda España que han creado tradición, populares, de monasterios, salones y palacios.
lunes, 2 de junio de 2025
Cim i tomba
sábado, 31 de mayo de 2025
Ajo colorao de Baza
Patata, tomate, ajo, pimiento seco, bacalao y aceite. Se ponen todos los ingredientes a cocer, y cuando estén la patas, se retiran todos los ingredientes, reservando el caldo de cocción. Por un lado se aplastan las patatas, por otro se maja el ajo en el mortero, y se trituran, o majan en el mortero, junto con una pequeña cantidad del caldo de cocción, el pimiento y el tomate, y se vuelven a juntar ajo, patata y majado de pimiento y tomate, momento en el que se agrega el bacalao, limpio y desmigado, y se liga todo con aceite hasta formar un apasta homogénea. Al caldo reservado, se le agrega parte de la pasta conseguida, y se disuelve. El ajo colorao se toma con pan, con tortas de maíz, o a cucharadas, acompañando con el caldo conseguido.
Otra opción:La característica principal de esta versión del ajo colorao es la ausencia de pescado entre los ingredientes. Patata, pimiento rojo seco, ajo, tomate, cebolla, comino y aceite. Se ponen a cocer todos los ingredientes, y una vez cocidos se pasan al mortero hasta conseguir una pasta lo más homogenea posible, momentoi en el que se va incorporando el aceite, y ligando hasta que adquiera la consistencia de un ajo asado. Habitualmente se tomaba con tortas de maíz, que se hacín para la ocasión.
viernes, 30 de mayo de 2025
Ajo colorao del Bajo Almanzora, Alto Guadalentín Y Mazarrón.
martes, 25 de junio de 2024
Maljasina
lunes, 18 de marzo de 2024
GURUPINA
Pimiento seco, aceite de oliva, chorizo, tocino, patata, ajo, pimiento verde, cebolla, tomate y pimentón. En una sartén honda se fríe un pimiento seco y se reserva. En el mismo aceite se fríe el chorizo y el tocino troceados, ajo, pimiento verde troceado, cebolla picada y tomate, también troceado menudo. Cuando todo está pasado, se le añade patata cortada pequeña y pimentón. Se mezcla todo con el sofrito, se agrega el agua, y el pimiento seco bien molido y se deja hervir. Se pone el guiso a fuego muy lento sin que deje de hervir y se va agregando, poco a poco, la pasta hecha previamente con harina y agua, sin dejar de remover para evitar que haga grumos. Cuando esté en su punto se retira, y se sirve de inmediato.
domingo, 23 de abril de 2023
LENTEJAS CON BABETAS
Lentejas, babetas, cebolla, pimiento verde, tomate, zanahoria, ajo, laurel y morcilla. Se ponen a hervir en una olla las lentejas y la zanahoria cortada en pequeños cubos hasta que las lentejas estén tiernas. En un cacharro aparte se rehogan la cebolla, el pimiento, el tomate y el ajo, cortados como la zanahoria, y se añade a las lentejas, junto con la morcilla, cortada en rodajas, y las babetas. Se deja hacer hasta que las babetas estén en su punto. Las babetas, en Cádiz, son cintas de pasta, cuyo origen se cree que fueron algunas fábricas de pasta fundadas por italianos, genoveses, allá por los finales del siglo XVIII.
viernes, 7 de abril de 2023
BACALAO ESTILO ALCÁNTARA
Bacalao, harina, patata, cebolla, pimentón y espinacas. Una vez desalado el bacalao se crta en trozos medianos, que se enharinan y se fríen, no demasiado rápido. Se sacan y se reservan. Se pica la cebolla muy menuda y se sofríe hasta que empieza a transparentar. se reserva. Aparte se cuecen las espinacas, y una vez cocidas se escurren, se pican muy menudas y se rehogan. Cuando las espinacas están listas se coloca la patata, previamente cortada en rodajas muy finas, en el fondo de un recipiente, y se cubren con el bacalao, la cebolla y les espinacas, dándole a todo un toque con pimentón. Se añade agua y se deja hacer a fuego lento hasta que las patatas estén en su punto y se consuma el líquido. Esta receta pertenece, se supone, al mítico recetario de Alcántara, monasterio y pueblo de la provincia de Cáceres, robado por las tropas de Napoleón en su retirada.
martes, 4 de abril de 2023
MATAMARÍOS
domingo, 5 de marzo de 2023
GAZPACHO PERRERO
Sopa que pertenece a la abundante tradición de sopas de pescado malagueñas, esta, concretamente, de Marbella. Entronca directamente con los "emblanco" y con la sopa "Matamaríos". Almejas, rábanos, naranja cachorreña (amarga), pan, ajo y aceite. Trocear y dorar el ajo, añadir agua y los rábanos, previamente pelados y troceados, y dejar hervir hasta que estén tiernos. Se agregan las almejas, aceite y el zumo de la naranja. Se deja hacer hasta que las almejas hayan abierto. Se sirve troceando pan en el plato, al que se agregan los trozos de rábano y las almejas, y, finalmente, el caldo. Es importante que la naranja sea amarga, porque cumple las funciones del limón característico de los emblanco.
domingo, 26 de febrero de 2023
Emblanco
Mi lista de blogs
-
CARTAS SIN FRANQUEO (XCV)- LA INVOLUCIÓN Y LA CENSURA - Como ya te comentaba el otro día, la ventaja, seguramente no la única, de ir cumpliendo años, y ser capaz de observarlos, retenerlos y estudiarlos, es ve...Hace 2 años
-
Singladura - De aires cargadas las velas, Los remos henchidos de olas, Refulge la Luna, riela, Céfiro la empapa y la rola. El cielo se enciende en fanales Y el agua, mo...Hace 5 años