martes, 21 de marzo de 2017

Hepagrás

Nombre original de lo que los franceses llamaron posteriorrmente paté y acabamos llamando todos, erroneamente, fuagrás. Es una pasta que se elaboraba en los monasterios de Extremadura como complemento y relleno para las perdices al modo de Alcántara. Su nombre de Hepa, higado y gras, graso, sigue la tradición de los romanos que llamaban al actual fuá, o sea al hígado de ave graso por sobrealimentación, iecur ficatum, ya que entonces se alimentaba a las aves con higos. En los monasterios españoles, ya en la Edad Media, aprendieron a obtener de este hígado una pasta más fácil de manipular e incluso de utilizar, que dio lugar a este hepagrás y que posteriormente se aplicó al cerdo y que, seguramente, es el origen de la popular cachuela y de los ajos de matanza, aparte de la versión porcina del mismo hepagrás. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nombre de la receta, zona y pueblo.

Mi lista de blogs

  • CARTAS SIN FRANQUEO CXCV- EL EDADISMO - Podría calificar como vergonzoso este comportamiento social, podría calificarlo como injusto, podría incluso, clasificarlo como denigrante, lesivo o humi...
    Hace 1 semana
  • Singladura - De aires cargadas las velas, Los remos henchidos de olas, Refulge la Luna, riela, Céfiro la empapa y la rola. El cielo se enciende en fanales Y el agua, mo...
    Hace 5 años