domingo, 5 de marzo de 2017

De fuente

Se trata de un queso amarillo, de interior cremoso. Se elabora principalmente en Proaza, Teverga, Lena y Mieres. Se elabora con leche cruda de vaca a la que se añade cuajo. Se separa el suero de la crema y se coloca en unas fuentes de castaño, de las que recibe el nombre, en las que durante los primeros días y hasta que empieza a hacer corteza, se remueve y se sazona para que no se asiente. Pasados esos días se le añade fermento y se deja curar. En el momento en que se considera curado se le añade orujo con miel y está listo para el consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nombre de la receta, zona y pueblo.

Mi lista de blogs

  • CARTAS SIN FRANQUEO CXCV- EL EDADISMO - Podría calificar como vergonzoso este comportamiento social, podría calificarlo como injusto, podría incluso, clasificarlo como denigrante, lesivo o humi...
    Hace 2 semanas
  • Singladura - De aires cargadas las velas, Los remos henchidos de olas, Refulge la Luna, riela, Céfiro la empapa y la rola. El cielo se enciende en fanales Y el agua, mo...
    Hace 5 años