miércoles, 4 de abril de 2018

Xató de Cunit

Almendra, avellana, ñora, pan, vinagre, ajo, aceite, pimentón, escarola, anchoa, atún en salazón, bacalao, aceituna arbequina y aceituna negra. En un mortero se majan el ajo y  los frutos secos hasta formar una pasta. Se añade la carne de la ñora que se habrá hidratado previamente, bien escaldadao macerada en vino, según gustos, y el pimentón y se sigue trabajando. Agregar la miga de pan humedecida con vinagre y seguir elaborando hasta que forme una pasta homogénea que se acabará de ligar con aceite. Con esto estará preparada la salsa, a la que se puede incorporar un poco del vino utilizado en la maceración de la ñora, si es que se ha preparado macerada. Aparte se coloca la escarola y se baña con la salsa removiendo bién para que todas las hojas se mezclen con la salsa. Se sirve acompañado de los pescados, el atún y el bacalao desalados y desmenuzados, las aceitunas y salsa que debe de dejarse para servicio de los comensales. Aunque no figura entre los xatós más renombrados y reconocidos este pueblo reivindica su versión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nombre de la receta, zona y pueblo.

Mi lista de blogs

  • CARTAS SIN FRANQUEO CXCV- EL EDADISMO - Podría calificar como vergonzoso este comportamiento social, podría calificarlo como injusto, podría incluso, clasificarlo como denigrante, lesivo o humi...
    Hace 2 semanas
  • Singladura - De aires cargadas las velas, Los remos henchidos de olas, Refulge la Luna, riela, Céfiro la empapa y la rola. El cielo se enciende en fanales Y el agua, mo...
    Hace 5 años