domingo, 15 de octubre de 2017

Zalamandroña

Ensalada tradicional en la zona de Guadix y Las Alpujarras granadinas. Es de origen árabe y sigue una tradición de dar la bienvenida con una comida fría. Su nombre parece venir, según algunos estudios de la contracción de las palabras salam y androsemo. Salam es saludo y androsemo significa lo mejor. Lo que vendría a ser como dar la bienvenida con lo mejor de la casa. Originalmente se preparaba con cebolla, hortalizas secas, calabaza y pimiento, frutos secos, piñones y pescado seco, todo ello especiado con orégano y pimienta. Con el tiempo se ha incorporado el tomate y ha dado lugar a variantes locales. Se toma por sí misma pero también como guarnicición para la carne asada. Cebolla, calabaza seca, guindilla, pimientos verdes asados secos, pescado salado. Se cucece la cebolla picada y a mitad de cocción se incorporan la guindilla, la calabaza, los pimientos y el pescado desalado. Cuando todo está cocido, se saca, se deja escurrir y se añade la pimienta, el orégano, los piñones y el aceite de oliva. En la mayoría de las preparaciones actuales se añade tomate seco junto con los pimientos y se usa bacalao.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nombre de la receta, zona y pueblo.

Mi lista de blogs

  • CARTAS SIN FRANQUEO CXCV- EL EDADISMO - Podría calificar como vergonzoso este comportamiento social, podría calificarlo como injusto, podría incluso, clasificarlo como denigrante, lesivo o humi...
    Hace 2 semanas
  • Singladura - De aires cargadas las velas, Los remos henchidos de olas, Refulge la Luna, riela, Céfiro la empapa y la rola. El cielo se enciende en fanales Y el agua, mo...
    Hace 5 años