viernes, 11 de agosto de 2017

Queso azul

Se llaman así a aquellos quesos que contienen en su pasta cultivos de Penicillium añadidos al producto final y presentan un color entre azul y gris-verdoso debido a los mohos que desarrollan. Suelen curarse en recintos naturales que permiten temperaturas reguladas, habitualmente cuevas o sótanos. Todos son de sabor fuerte y textura suave, ideales para untar o  hacer salsas. En España el más conocido es el Cabrales asturiano D.O.P., pero no debemos olvidar a las otra joyas de la corona: Valdeón I.G.P., La Peral, Picon Bejes-Tresviso D.O.P., Peralzola, Picos Azul y Gamoneu. Con ser estos los más conocidos, y con denominaciones reconocidas, hay muchas queserías artesanales que están sacando su variedad azul en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nombre de la receta, zona y pueblo.

Mi lista de blogs

  • CARTAS SIN FRANQUEO CXCV- EL EDADISMO - Podría calificar como vergonzoso este comportamiento social, podría calificarlo como injusto, podría incluso, clasificarlo como denigrante, lesivo o humi...
    Hace 2 semanas
  • Singladura - De aires cargadas las velas, Los remos henchidos de olas, Refulge la Luna, riela, Céfiro la empapa y la rola. El cielo se enciende en fanales Y el agua, mo...
    Hace 5 años