Se limpian las bogas y se cuecen en agua con sal. Una vez cocidas se les añade un ajoblanco extremeño bien aliñado y se vuelve aponer al fuego hasta que de un hervor. En plato aparte se sirven unas rebanadas de pan remojadas con el caldo de cocer las bogas.
Compilación de los platos propios de las cocinas de toda España que han creado tradición, populares, de monasterios, salones y palacios.
Páginas
▼
lunes, 26 de enero de 2015
domingo, 25 de enero de 2015
Ajo molinero de Bolaños de Calatrava
Patata, tomate, cebolla, ajo, bacalao, pimiento seco, cominos y azafrán. Se corta la patata en trozos menudos y junto con el tomate, la cebolla picada, el ajo, el pimiento seco y el de bacalao, se ponen a hervir con un chorreón de aceite. Cuando la patata está a medio cocer, se sacan el tomates y el pimiento seco y se majan con el comino y se vuelven a poner con los demás ingredientes. Se incorpora el azafrán y se deja cocer hasta que esté en su punto. Recibe también la denominación de moje.
Ajo molinero de Ossa de Montiel
Se elabora con patata, tomate y bacalao cocidos todo machacado. Se sirve echándole por encima aceite en crudo y bacalao desmigado.
Ajo molinero de Castillo de las Guardas
Se ponen la patata cortada en dados, el ajo, el tomate, el pimiento y la cebolla enteros. Se añade aceite, perejil, laurel y bacalao. Se cubre todo con agua y se pone a cocer. Cuando la patata está cocida se añade la miga de pan para que empape. Se retiran el tomate, el pimiento y el pan que se majan con el comino. Una vez majado se incorpora al preparado y se vuelve a poner al fuego hasta que rompa a hervir. Se sirve acompañado de trozos de pan.
Ajo molinero de Mairena de Alcor
Pan moreno, tomate, pimentón, comino, pimiento verde, ajo, naranja agria y aceite. Se cuecen los tomates enteros brevemente y se pelan. En un mortero se maja el ajo junto con el pimiento, el pimentón, el comino y el tomate. Se le añade la miga de pan, poco a poco, algo de agua de la cocción del tomate y el aceite, removiendo con la mano del mortero, hasta que nos quede homogénea. Se sirve caliente rociado con el zumo de la naranja agria. Se puede decorar con tiras de pimientos asados, huevo duro, y tomar acompañado por unos rábanos y láminas de pan tostado.
Ajo molinero lebrijano
Pan de telera, tomate, pimiento verde, ajo, aceite y pan tostado. Poner una olla al fuego con agua, echar el tomate entero con su piel y el pan cortado en dos o tres trozos hasta que hierva el agua. Majar el ajo y el pimiento y añadir el tomate pelado y el pan y se sigue majando al tiempo que se incorpora el aceite para ligar todo.
Ajo molinero de Gerena
Patata, cebolla, perejil, laurel, tomate, ajo, pimiento rojo, bacalao, aceite, comino y miga de pan. En una cazuela se pone la patata cortada en dados junto con el ajo, el tomate, el pimiento, el perejil, el laurel y el bacalao. Se cubre con agua y se hierve hasta que la patata esté tierna. A continuación se le añade el pan para que absorba. Se retiran el tomate, el laurel, el ajo y el pan para majarlos junto con el comino. Finalmente vertemos el majado sobre el preparado y se pone a hervir. Se sirve en cazuela de barro acompañado de trozos de pan.
Ajo molinero de Gelves
Pan del día anterior, naranja agria, ajo, aceite y pimentón. Se pone el pan a remojar y cuando esté bien mojado se maja. A continuación se añade el ajo y se sigue majando junto en tanto se incorpora el aceite para ligar y el pimentón hasta que forme una pasta. Se pone agua a hervir y cuando rompa se le añade la pasta y sin dejar de remover el zumo de naranja.
Ajo molinero de Marchena
Pan, ajo, pimiento choricero, naranja agria y aceite. Se trocea el pan y se echa en remojo junto con el el pimiento choricero. A continuación se escurre muy bien el pan apretándolo con las manos hasta que suelte toda el agua posible. Se limpia la carne del pimiento y se maja junto con el pan y el ajo al tiempo que se incorpora el aceite para que ligue hasta que forme una pasta homogénea. Aparte ponemos agua a hervir y cuando rompa a hervir le añadimos la pasta y apagamos el fuego. Removemos y dejamos que se asiente evitando que vuelva a entrar en ebullición. Se le añade el zumo de la naranja y se sirve. Se toma tibio o caliente.
sábado, 24 de enero de 2015
Ajo molinero de la Sierra de Cádiz
Tomate, pimiento verde, ajo, pan moreno, hierbabuena y pimienta negra. Se pela el tomate y se trocea. Se lamina el ajo. Se corta el pimiento en dados. Se sofríen el ajo y el pimiento y se les incorpora el tomate. Una vez que el sofrito este hecho se le añade el pan. Se cubre con agua y se deja cocer. Antes de servir se añaden la hierbabuena y la pimienta. Se suele acompañar de un huevo frito.
Recibe también el nombre de sopa de tomate.
Recibe también el nombre de sopa de tomate.
Ajo molinero de Arcos de la Frontera
Es una crema que se prepara cociendo tomates enteros y después de pelarlos se majan junto con ajo y pimiento verde. A este majado se le van incorporando poco a poco, y hasta que forme una pasta homogénea, agua de cocer los tomates, miga de pan duro, mejor si es moreno, y aceite. Se suele servir con tiras de pimiento y huevo duro y acompañar de rabanos y láminas de pan tostado.
sábado, 17 de enero de 2015
Ajo modorro
Se frien ajo, pimentón y morcilla en trozos pequeños. Se añade agua y cuando empieza a hervir se va añadiendo harina poco a poco y sin dejar de batir. Cuando el aceite salga por encima el plato estará listo.
Ajo milagro
Ajo, harina y pimentón. Se sofríen el ajo y el pimentón y se les añade harina y agua y se deja hervir hasta alcanzar la consistencia deseada. El nombre proviene del milagro de que con tan poca harina resulte al final una cantidad tan abundante.
Aguadillo de Belalcázar
Pepino, tomate, cebolla, vinagre, aceite y pan. Se pica el tomate, el pepino y la cebolla en trozos que quepan en la boca. Se añade agua hasta cubrir y se aliña. Finalmente se incorpora el pan troceado, preferiblemente pan asentado.
domingo, 11 de enero de 2015
Ajo migao de Don Benito
Pan, comino, ajo, guindilla colorada, vinagre y aceite. Se majan el ajo y el comino y se incorpora al majado la guindilla ablandada en agua hirviendo. Una vez majado se añade miga de pan, aceite y vinagre, y se remueve hasta que forme un líquido espeso y suave. Se vierte entonces el agua de cocción de la guindilla y en este caldo se pondrá pan troceado y se dejará hervir brevemente.
Ajo con sardinillas
Sardinillas, vinagreras, ajo, miga de pan. Se fríe las sardinillas y después se añaden unos ajos troceados muy finos. Cuando estén dorados se añaden las vinagreras previamente escaldadas y troceadas. Se dejan rehogar brevemente y se añade agua. Se deja hasta que las vinagreras estén cocidas, momento en que se incorpora la miga de pan hasta que forme una masa consistente. Se pone de nuevo al fuego moviendo para que quede todo bien mezclado y se aparta. es una variante del ajo con cuajar y vinagreras.
Ajo con cuajar y vinagreras
Cuajar, vinagreras, ajo, miga de pan. Se fríe el cuajar en trozos menudos y después se añaden unos ajos troceados muy finos. Cuando estén dorados se añaden las vinagreras previamente escaldadas y troceadas. Se dejan rehogar brevemente y se añade agua. Se deja hacer hasta que las vinagreras esten cocidas, momento en que se incorpora la miga de pan hasta que forme una masa consistente. Se pone de nuevo al fuego moviendo para que quede todo bien mezclado y se aparta. Tradicionalmente se comía utilizando la corteza del pan, previamente reservada, como cuchara.
martes, 6 de enero de 2015
Ajo mataero
Se elabora con pan, tocino fresco, hígado de cerdo, ajo, canela, pimienta, clavo, piñones y pimentón. Se fríe el tocino con todo el aceite y, cuando está a medio freír, se echa el hígado y se fríe un poco. Se echa sal (una cucharada sopera rasa) en el aceite. Una vez que está todo frito, se aparta el hígado y se echa en una olla con agua hirviendo y se deja hervir. Después, se pica el hígado y se aparta. Se parte a cuadros pequeños el pan y se fríe levemente en el mismo aceite, momento en el que se le pone el pimentón y se da una vuelta más al pan con él. En ese momento incorporamos a la sartén el hígado que habíamos apartado junto con agua de la cocción, el resto de especias y el ajo picado. Le vamos dando vuelta constantemente, para que se vaya deshaciendo y mezclando todo.
domingo, 4 de enero de 2015
Ajo migado
Se elabora con ajo frito majado, pimiento, cebolla, tomate, sal, agua y rebanadas de pan. Se suele comer acompañándolo con uvas.
Ajo maría
Harina de trigo, pimiento verde, tomates, patata, ajo y setas. Se fríe la patata, el pimiento, el tomate, el ajo y las setas. Se añade harina y se deja hervir hasta conseguir una consistencia adecuada.
Ajo manchego
Se elabora friendo unas tajadas de lomo de cerdo en trozos que se retiran y se ponen en una cazuela de barro. En el aceite se fríen cebolla, pimiento, tomate y patatas, cortados muy menudos. Cuando están se vuelcan e la cazuela y se añade agua, cominos picados, pimienta, pimentón y azafrán y se deja cocer hasta que quede casi seco. Se le añaden dos huevos duros cortados en rodajas y un majado de ajo y perejil en el momento de servir.
Ajo magro
Es una sopa que se ofrecía a los enfermos o personas con poco apetito. Se elabora sofriendo ajo y jamón muy picados. Se pasa luego por el mortero y una vez bien machacado se le añade agua y se hierve. Finalmente se cuela y está listo para tomar.