Se elabora friendo los ajos en trocitos hasta que se doren momento en el que se añaden los pimientos troceados. Cuando el pimiento está frito se añaden los tomates pelados y partidos en trozos. Una vez listo el sofrito se echa agua y se espera a que rompa a hervir. Se baja el fuego y se deja un rato, añadiendo a continuación los huevos a lo que se añade, en el momento en que los huevos estén cuajados el pan desmigado y se deja reposar.
Compilación de los platos propios de las cocinas de toda España que han creado tradición, populares, de monasterios, salones y palacios.
Páginas
▼
domingo, 30 de noviembre de 2014
Ajo frito de Génave
En aceite de freír previamente tocino o panceta, se refríen ajo en laminas y pimentón cuidando de que no se quemen y se añaden agua y harina removiendo para que no haga grumos. Se deja cocer hasta que salga el aceite. Se sirve con las tajadas fritas previamente.
Aceitajo
En Guadalajara alioli que se utiliza para acompañar a las carnes, fundamentalmente a las chuletas a la teja.
sábado, 29 de noviembre de 2014
Ajo empedrao
Se prepara con pimiento seco, patata, tomate, pimentón, ajo, comino, azafrán y ajete. La elaboración final debe de resultar consistente, ya que es tradición servirlo habiendo clavado un pimiento seco frito por cada comensal.
Ajo de tomate y pepino
Ajo, tomate, pan y pepino. Se filetea el ajo y se fríe. Se sacan y en el mismo aceite se fríe el tomate sin piel. Una vez frito se incorpora el pan y el ajo y se añade agua. Se deja hervir y se sirve con trozos de pepino.
Ajo de tomate sevillano
Pan, ajo, tomate, pimiento y huevo. Se pican el ajo, el tomate y el pimiento y se hace un sofrito. Se cubre con agua y se deja hervir. Se añade el huevo, se remueve y se deja reposar. Antes de servir se añade la miga que admita el caldo.
Ajo de tomate manchego
Tomate en conserva, atún en conserva, huevo, cebolla, ajo, aceitunas y aceite. Al tomate en conserva se le añade el atún desmigado, la cebolla cortada en trozos pequeños y el ajo cuidando de que quede bien mezclado. Después se agregan las aceitunas y el huevo previamente cocido y troceado, sin remover para que queden por encima. Por último se incorpora el aceite de oliva abundante. Se le conoce también como moje manchego o ensalada murciana.
Ajo de tomate de Campo de Criptana
Se elabora cociendo tomate, ajo y guindilla. Una vez cocidos se majan en mortero y en el momento de servir se le añade aceite de oliva y se acompaña o unta en rebanadas de pan tostado. En algunas zonas se da un toque de limón o de vinagre. Se suele acompañar con lonchas de jamón o panceta.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Ajo de tagarnillas
Se cuecen las tagarnillas, mientras en una sartén se fríen cebolla y ajo, añadiendo las tagarnillas cocidas y la clara de huevo cuando estén dorados. Aparte se fríe pan con ajo y se machaca y liga con la yema de huevo y se añade al preparado anterior. Tagarnilla es la denominación que se le da a la tagarnina en la zona de Campillo de Llerena, por lo que suponemos que este es el origen del plato.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Ajo de pajarillas
Se fríe el hígado de cerdo y en el mismo aceite se fríen ajo y patata en rodajas finas. Cuando esten dorados se añade el hígado picado y se cubre con agua caliente dejándolo cocer. Cuando haya cocido se deja reposar y se incorporan rebanadas de pan para que absorba el caldo. Recibe el nombre por el hígado al que se conoce como pajarillas.
Ajo de sardinas
Se fríen las sardinas y en el mismo aceite se fríen ajo y patata en rodajas finas. Cuando esten doradas se añaden las sardinas fritas y desmenuzadas y se cubre con agua caliente dejándolo cocer. Cuando haya cocido se deja reposar y se incorporan rebanadas de pan para que absorba el caldo. Era almuerzo habitual de los campesinos.
viernes, 21 de noviembre de 2014
Ajo de Santa Lucía
Nombre que recibe en Alcora el ajo arriero por la festividad de Santa Lucía en que es típico su consumo.
Ajo de repollo
Repollo, guinda, ajo, comino, huevo, pan rallado, aceite y vinagre. Se cuece el repollo. Cuando esté blando, se retira el agua y se majan en un mortero el ajo, la guinda blanda y el comino, se añade la yema de huevo, pan rallado, aceite y vinagre. Se echa en la olla con el repollo y un poco de agua y se pone a cocer brevemente.
Ajo de pimiento y tomate
Harina blanca, pimiento verde, tomate, ajo y pimentón.Se pone el aceite en un sartén para que se tueste un poco, se añade un pimiento verde y un tomate picados. Se va friendo, se añade un diente de ajo y una vez hecho se añade harina blanca y un poquito pimentón y sal. A continuación se añade agua y se remueve hasta que queda ni duro ni blando, según el gusto. Lo ideal es que al hervir suba un poco el aceite por encima de la masa.
Ajo de pimiento
Se elabora asando tomate y pimiento rojo pelados y picados. Se ponen en una cazuela con aceite en crudo y se les añade caldillo del asado, comino y ajo picado y se deja que rompa a hervir. Se retira y se aliña con sal y azúcar.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Ajo de peces de Villanueva de la Serena
Peces de río, miga de pan, laurel, pimiento colorado, tomate, guindilla, cebolla, ajo y aceite. Se ponen a cocer los peces con laurel, pimiento colorado, tomate, guindilla y cebolla picada. Cuando empiece a hervir se retiran el pimiento colorado y la guindilla y se majan en un mortero con ajo y sal. Se agrega miga de pan, aceite y vinagre y se mezcla bien añadiendo agua. Se incorpora a los peces. Se suelen utilizar las pardillas como peces más recomendados para la receta. En el momento de incorporar agua al majado se puede utilizar de la misma de la cocción.
Ajo blanco de Don Benito
Ajo, aceite, huevo, pan y vinagre. Se machaca el ajo con sal. Se añade miga de pan, aceite y huevo crudo. Se mezcla machacando hasta que se ponga blanco. Se añade vinagre y agua y trozos de pan.
Ajo de peces de Medellín y Don Benito
Peces de río, ajo, guindilla, comino, miga de pan, aceite y vinagre. Se hierven los peces en agua y sal. Aparte se majan ajo, guindilla, comino, miga de pan, aceite y vinagre hasta hacer una pasta que se añade a los peces sin quitar el agua de la cocción. Se dejar hervir todo junto brevemente.
Ajo de patata con arroz y bacalao
Patata, bacalao, arroz, cebolla, pimiento, ajo, pimentón, laurel y aceite. En una cazuela se sofríen la cebolla y el pimiento, y se rehogan las patatas. Añadir una vez rehogadas el bacalao, el laurel, ajo picado y pimentón. Incorporar agua hasta cubrir. Una vez que empieza a hervir se añade el arroz y se deja cocer a fuego fuerte.
Ajo de patatas cocidas de Puente de Génave
Se elabora obteniendo una pasta con patatas cocidas, ajo y tomate, se refríe todo y se le añade pimiento molido y cominos. Se le va dando vueltas hasta que está cocido.
Ajo de patatas cocida de Génave
Se elabora esta especialidad con patatas cocidas, bacalao, tomate, pimiento rojo, pimiento verde, ajo, cominos, pimentón y aceite.
Ajo de patata murciano
Patata, bacalao, ñora, pimentón, ajo y aceite. Se cuecen las patatas peladas, las ñoras y el bacalao. En un mortero se majan los ajos y el pimentón. Se machacan las patatas junto con el bacalao y la carne de la ñora al tiempo que se incorpora el majado y se añade aceite hasta que quede todo ligado.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Ajo de patata de Toledo
En la provincia de Toledo es una sopa con patata, calabaza, tomate, cominos, guindilla, ajo y bacalao.
Ajo de patata de Argamasilla de Calatrava
Patata, ajo y pimentón. Se fríen las patatas y los ajos, cuando están levemente hechas se añade el pimentón, se remueve para evitar que se queme y se incorpora agua y dejamos cocer hasta que estén en su punto. Receta muy humilde a la que los que tenían más posibles acompañaban con bacalao salado
Ajo de patata de La Herrera
Es un ajo no excesivamente denso que se elabora ligando patatas cocidas y ajo machacados en el mortero con el aceite de sofreir un poco de pimiento con pimentón, que también se incluirán en la mezcla.
Ajo de patata de Ayna
Es una sopa espesa o un ajo suelto que se elabora a base de patata, ajo, comino, pimiento seco, tomate seco y harina.
Ajo de patata de Fuensanta de Martos
Para realizar esta sopa se fríen patatas en rodajas y cuando empiezan a dorarse se retira parte del aceite y se añade agua, laurel, pimiento rojo, ajos, fritos previamente, y se deja hervir a fuego lento. Se puede añadir un huevo batido.