Guiso de bacalao que se cocina para las ferias de ganado. Dicen que de este manjar comieron El Cid y sus huestes a su paso por esta población. Bacalao, laurel, guindilla, harina y pimentón. Se cuece el bacalao en la última agua de desalarlo junto con la guindilla y el laurel. En una sartén se ponen aceite, harina y pimentón, y se sofríe, momento en el que se vuelca sobre el bacalao. Se deja hervir para que la salsa engorde.
Compilación de los platos propios de las cocinas de toda España que han creado tradición, populares, de monasterios, salones y palacios.
Páginas
▼
sábado, 27 de abril de 2019
domingo, 7 de abril de 2019
Ensaimada
Pastel representativo de la cocina balear, su masa esponjosa y su forma de caracol son característicos, esto que fundamental la manteca de cerdo con que se pinta la masa. Puede estar rellena de crema, nata, cabello de ángel o sobreasada. Existe un debate sobre el origen de la ensaimada, los pro árabes afirman que el origen de la ensaimada es un postre llamado bulemes y rebaten los pro judíos que también existe un postre judío llamado bulema y que su nombre proviene de la palabra judía saïm, enrollar. En todo caso sea cual sea el origen ese toque tan especial que le proporciona la manteca es puramente autóctono y definitivo. Harina de fuerza, azúcar, manteca de cerdo, huevo y levadura. En un recipiente se ponen manteca, huevo, azúcar y la levadura, se empieza a amasar añadiendo poco a poco la harina. Una vez echa la masa, que debe de ser elástica, se deja reposar varias horas para que crezca. Se corta la masa y se deja reposar de nuevo. Se aplana con un rodillo y se unta abundantemente con manteca. Se sigue trabajando hasta que quede muy fina y finalmente se le da la forma característica. Se deja reposar una vez más y se mete al horno, no demasiado caliente, hasta que se vea dorada. Se saca y se espolvorea con azúcar glas.
jueves, 4 de abril de 2019
Caldereta merina
Cordero, aceite, sal, cebolla, zanahoria, pimiento verde, tomate, pimienta molida, orégano, clavo, pimentón, ajo, tomillo y laurel. En un caldero, preferiblemente de hierro, se van rehogando la carne, la cebolla, el pimiento verde, la zanahoria y el ajo y se sazona. Se van añadiendo la pimienta, el orégano, el clavo, el tomillo y el laurel. Una vez todo refrito se añaden el pimentón y el tomate; se cubre de agua y se deja cocer hasta que esté en su punto.
lunes, 1 de abril de 2019
Bacalao con pimientos secos
Bacalao, pimiento seco, ajo, cebolla y caracoles. Se abre y limpia de semillas el pimiento y se pone a cocer. También se cuecen los caracoles. Aparte, en una cazuela, preferentemente de barro, se doran la cebolla y el ajo troceados no excesivamente menudos y el momento que empiezan a estar dorados se incorporan el bacalao cortado en trozos grandes, el pimiento, los caracoles y el agua necesaria de cocer el pimiento. Se menea la cazuela para que la salsa vaya ligando hasta que engorde.