Se trata de una receta básica de supervivencia a base de harina y agua. Harina, pimientos rojo seco, ajo y patata. Se pasan por la sartén el pimiento y el ajo. Se retiran y se fríe la patata en rodajas. A continuación se tuesta la harina, sin retirar la patata, y se se añade y un majado que habremos preparado con el ajo y el pimiento. Se deja cocer hasta que forme una pasta densa. Según gustos se le pueden incorporar bacalao, chorizo, panceta o habas tiernas.
Compilación de los platos propios de las cocinas de toda España que han creado tradición, populares, de monasterios, salones y palacios.
Páginas
▼
domingo, 29 de mayo de 2016
domingo, 22 de mayo de 2016
Ajolio
Se machaca la patata junto con el ajo hasta formar un pasta. Se añade entonces el huevo y se incorpora el aceite como si se estuviera haciendo una mahonesa. Se toma habitualmente como canapé con pimientos, pero sobre todo con bacalao rebozado en Semana Santa en el Valle de Pineta.
Ajolito
Judía verde, patata, pimentón y cebolla. Se cuecen las judías y aparte se hace un sofrito con cebolla, patata y pimentón que se le añade a las judías. Se mezcla todo y se deja cocer junto. Se puede añadir comino en el momento de incorporar el sofrito.
domingo, 15 de mayo de 2016
Ajo encurtido
Es difícil saber el origen de esta preparación del ajo, seguramente tan antigua como el uso del ajo y la intención de conservarlo y aromatizarlo. Es una preparación simple, hervir los ajos y conservarlos en el agua de la cocción con sal. Es importante para que el ajo quede entero cortar la cocción del ajo, cuando se vaya a retirar, con agua fría. A partir de que el preparado básico está conseguido las variaciones son infinitas. Usar vino o vinagre en la cocción, o en la conservación, aromatizar con la combinación preferida de hierbas y especias. Conservar en aceite. cada cocinera busca ese sabor diferente y que más le complace. Se suelen tomar solos, en ensalada con otros encurtidos o como parte del aliño de ensaladas de verduras. Si se quiere suavizar el sabor fuerte del ajo y quitar parcialmente el picor es conveniente quitarles el alma e incluso blanquearlos, que es sumergirlos en agua hirviendo unos segundos antes de pelarlos.
sábado, 7 de mayo de 2016
Ajo minini
Cebolla, perejil, tomate, ajo, boquerones y harina: Se enharinan los boquerones y se fríen. Una vez fritos se aparta una parte y se limpian de espinas. En el mismo aceite se fríen la cebolla y el tomate picados menudos. Cuando están se apartan y se majan en un mortero junto con los boquerones que se han limpiado, ajo y perejil. La crema resultante se vuelve a poner en el aceite de freír, se agrega un poco de agua y se cocina a fuego lento hasta que ligue la salsa. En una fuente se ponen los boquerones sobrantes y se cubren con la salsa. Aunque el pescado habitual era el boquerón, seguramente por su economía, se podía usar cualquier otro pescado azul. En muchas ocasiones se acompañaba con patata cocida. Recibe también el nombre de salsa de boquerones.
lunes, 2 de mayo de 2016
Ajolamano
Patata, pimiento seco rojo, comino, aceite y ajo. Se cuece la patata junto con el pimiento seco. Una vez cocida se escurre el agua y se machaca todo con el tenedor. Se maja ajo y comino y el resultante se incorpora al machacado junto con un generoso chorreón de aceite y se sirve. Hay la posibilidad de incorporar tomate, cebolla, cebolleta, bacalao picado y aceitunas deshuesadas, según el gusto y costumbre de cada casa.
domingo, 1 de mayo de 2016
Ajada de bacalao con coliflor
Bacalao, coliflor, ajo, laurel, pimentón, vinagre, perejil. Por un lado se pone a cocer el bacalao con ajo, laurel, perejil y un poco de aceite. Cuando la cocción está mediada se retira parte del agua y en ella se cuece la coliflor. Por otro lado se pone ajo fileteado a dorar con laurel. Cuando empieza a estar dorado se añaden pimentón y vinagre y se deja hervir. Una vez que está hervido se agrega agua de cocer el bacalao y se mezcla. Se sirve el bacalao y la coliflor juntos y regados por la ajada.