Compilación de los platos propios de las cocinas de toda España que han creado tradición, populares, de monasterios, salones y palacios.
Páginas
▼
sábado, 30 de enero de 2016
Ajocardillo de Los Pedroches
Cardillos, ajo, huevo y pan. Se cuecen los cardillos. Se refríe el ajo junto con el pan y se majan en mortero añadiendo agua. Se refríen los cardillos en el mismo aceite y se añade el majado. Cuando ha reducido se añade huevo batido. Se mezcla y una vez cuajado se sirve.
Ajoblanco de habas secas
Hervimos en agua las habas secas
y las almendras, y las pelamos. Se echan las habas, las almendras, miga de pan
mojada con vinagre y ajo en el mortero y se maja. Una vez formada una pasta se
va añadiendo aceite poco a poco y moviendo para ligar hasta que quede
consistente.
Ajoblanco de habas
Se dejan las habas en remojo. Una vez listas se mezclan con las almendras previamente peladas, miga de pan reblandecido con vinagre y ajo en el mortero y se maja hasta formar una pasta a la que se añade aceite poco a poco y removiendo para ligar hasta que forme una masa consistente. En algunos lugares se sustituyen las habas secas por harina de habas que facilita el majado.
lunes, 11 de enero de 2016
Ajocano de Candeleda
Guiso de pan, leche y aceite. Se fríe el pan y se añade la leche. Se deja hervir y se retira.
Ajocano de Los Pedroches
Ajo, leche y pan. Se fríe el pan tipo picatoste, en el mismo aceite se sofríe el ajo. Se añade la leche y se sazona y se espera a que hierva todo. Una vez que la leche rompa se retira y se añade el pan frito.
domingo, 10 de enero de 2016
Ajocano
Comida propia de pastores, fundamentalmente de los cabreros, Castilla La Mancha y Extremadura, que lo mismo era un desayuno que una cena. Su ámbito geográfico principal es Cáceres y Toledo, aunque se encuentra en algunas zonas limítrofes de las provincias de Ávila, Ciudad Real (Gamonoso) e, incluso, Córdoba. Pan, leche y pimentón. Se fíen el pan asentado cortado en dados, tipo picatoste. Se sacan y en el mismo aceite, mejor con la sartén retirada del fuego, se tuesta levemente el pimentón. Se añade la leche y se deja cocer. Se retira del fuego y cuando empieza a bajar se añade el pan y se sazona con sal. Dado el origen es conveniente utilizar leche de cabra o de oveja para su preparación.