Miga de pan, patata, bacalao, tomate, pimiento verde, ajo, cuajar de cerdo y espinaca. Se fríen, por separado, la patata en rodajas , el ajo, el cuajar, el bacalao, el pimiento y el tomate. Se mezclan todos los ingredientes ya fritos, se añade la espinaca y se cubre con agua. Al empezar a hervir se añade la miga de pan en rebanadas finas y se deja hacer hasta que empiece a cocer de nuevo. Se come tradicionalmente usando la corteza del pan. Se puede acompañar con torreznos, chorizo y sardinas.
Compilación de los platos propios de las cocinas de toda España que han creado tradición, populares, de monasterios, salones y palacios.
Páginas
▼
domingo, 26 de julio de 2015
Ajo sopeado de Añora.
Espinacas, ajo y pan bazo. Se trocean las espinacas. Se sofríen los ajos picados y las espinacas en aceite no muy caliente. Se añade agua y se ponen a cocer. En el último momento se añade el pan en rebanadas. Cuando se retira del fuego se tapa con la corteza a modo de tapadera.
Ajo sopeado jienense
Plato compuesto por ajo frito majado, agua, sal, miga de pan, patata o espinacas, que se acostumbra a comer revuelto con trocitos de sardinas fritas o asadas. A veces se incluye la cebolla entre los ingredientes.
Ajo sopeado de Villa del Río
Ajo, bacalao, patata y miga de pan. Se rehogan el ajo, la patata troceada y el bacalao migado. Cuando esté rehogado, se cubre con agua y se deja hervir. Cuando la patata esté cocida se le añade la miga de pan. Se deja cocer unos minutos más y se sirve.
Ajo sopeado de Montoro
Patata, ajo, cebolla, bacalao, laurel, miga de pan y vinagreras. Se sofríen sin prisas el laurel, la cebolla, el ajo, picado, la patata cortada en rodajas y el bacalao en dados. Cuando está medio sofrito se incorporan las vinagreras y se remueven hasta que se aplasten. Se cubre con agua y se deja hervir brevemente. Se añade la miga de pan desmenuzada y cuando rompe a hervir de nuevo se retira.
Ajo sopeado cordobés
Bacalao, tomate, pimiento verde, miga de pan, hígado de cerdo, patata y ajo. Se dora el ajo y se retira. Se fríe la patata en el aceite de dorar el ajo y se retira. En el mismo aceite se ponen el pimiento, el tomate y el bacalao desmigado. Se deja hacer brevemente antes de añadir el hígado. Cuando está todo bien rehogado se incorpora la patata frita y se cubre con agua. Se deja hervir y se echa la miga de pan dejando que absorba el agua y se esponje. Es costumbre servirlo en el mismo utensilio utilizado para cocinar y utilizar la corteza del pan como cubierto. Es vianda que se encuentra en toda la provincia.
domingo, 19 de julio de 2015
Ajo con patata
Patata, ajo, pimiento verde, tomate, azafrán y pan. Se fríe la patata. Aparte se sofríen el ajo, el pimiento y el tomate. Al sofrito se le añade agua y azafrán. Cuando empieza a hervir se agrega la patata. Se deja hacer y se incorpora el pan antes de retirar.
sábado, 18 de julio de 2015
Ajo quemao de Jimena
Cebolla, tomate, pimiento verde, ajo, pimentón, azafrán, pan y vinagre. Se sofríe el tomate picado junto con la cebolla, el pimiento y el ajo. Se les añade el pimentón, el azafrán y agua. Se deja cocer y se incorpora el pan inmediatamente antes de servir.
Ajo quemao de Castellar
Crema que se elabora con patata, bacalao, espárragos, pimiento rojo seco, tomate, laurel, pimienta, miga de pan, agua y vino. Se sofríen el bacalao, la patata, el pan, espárragos, pimiento rojo frito molido, tomate, laurel y pimienta. Cuando esta sofrito se añade agua y se deja cocer hasta que espese. Se le añade vino al apartarlo del fuego.
lunes, 6 de julio de 2015
Abadejo frito con azafrán
Abadejo, azafrán y harina. Se le quita al abadejo la piel y las espinas y se filetea. Se cuece. Aparte se hace una pasta con harina, agua y unas hebras de azafrán. Se rebozan los filetes en la pasta y se fríen en aceite muy caliente.
Abadejo frito con miel
Abadejo, miel y harina. Se le quita al abadejo la piel y las espinas y se filetea. Se cuece. Aparte se hace una pasta con harina, agua y miel diluida. Se rebozan los filetes en la pasta y se fríen en aceite muy caliente. Esta receta se encuentra en el Nuevo Arte de Cocina de Juan Altamiras editado en 1770.
Acelgas en salsa de Salamanca
Acelga, harina y limón. Se rehogan las acelgas cortadas en trozos pequeños, se cubren con agua y se dejan cocer. Aparte se deslee harina en agua y aceite y se reduce al fuego. Se vierte sobre las acelgas y se deja hervir juntas. Cuando están se añade zumo de limón al gusto.