Compilación de los platos propios de las cocinas de toda España que han creado tradición, populares, de monasterios, salones y palacios.
Páginas
▼
domingo, 31 de mayo de 2015
Agafa-sants
Su significado en castellano es atrapa santos o coge santos, Es, según el diccionario catalán, una tortilla de harina sin huevo que se servía cortada en segmentos para acompañar la carne o el pescado, o sin acompañamiento en días de ayuno. Típica del Ampurdán y de origen monástico, hay versiones modernas que incorporan huevo y almendras. En algunos libros figura con un sofrito de tomate y cebolla y patata, al que se incorpora la tortilla hasta que rompa a hervir.
Ajo tostado
Ajo, pan, laurel, almendra, tomate, ñora y patata y pescado. Forma de cocinar el pescado que se hace habitualmente con congrio, caballa, rape o escórpora, ajo y pan tostados en aceite, patatas sofritas con el tomate y puesto todo ello a cocer y una típica picada catalana.
domingo, 24 de mayo de 2015
Ajo pringue de Paterna del Madera
Pan, pimentón, pimienta, canela, matalahúva, orégano, clavo, laurel, ajo, colorante, hígado, tocino y asadura. Se fríen el hígado, el tocino y la asadura con sal. Cuando estén fritos se aparta, se retira la carne y se deja el aceite en la sartén. En este aceite se la miga de pan y se tuesta, cuando esté tostada se agregan orégano, pimienta, clavo, canela, pimentón, matalahúva y el hígado previamente picado. Se mezcla y se añade el agua hirviendo. Se remueve sin parar siempre en el mismo sentido, y se va dando vuelta en la misma dirección. Cuando empiece a espesar se le añade ajo picado y se sigue moviendo hasta que asome la pringue.
Ajo pingue de La Matea
Hígado de cerdo, pan, manteca de cerdo, pimentón, pimiento choricero, tomate, ajo, pimienta, clavo y canela. Se cuece el hígado, se deja enfriar y se muele bien. Se deshace la manteca al fuego y se le añaden el ajo picado, el pimentón, el pimiento y el tomate. Se sofríe ligeramente. Aparte se se mezclan el hígado molido, el pan y las especias, mezcla que se incorpora a la sartén procurando desmenuzarla todo lo posible. Se cubre con agua y se mueve hasta que forme una pasta homogénea.
Ajo pringue de La Muela
Hígado, pan, pimiento rojo, ajo, azafrán, laurel, cebolla, perejil y pimienta. Se dora la miga de pan y se le añade un majado hecho con el hígado de cerdo, previamente cocido y desmenuzado, el pimiento, el tomate, la cebolla, el ajo y el perejil. Se sofríe y se cubre con agua caliente al tiempo que se incorporan pimienta, laurel y azafrán. Se deja hacer hasta que asoma la grasa.
Ajo pringue de San Clemente
Tocino, pimienta molida, orégano, clavo, alcaravea, pimentón, ajo, pan, hígado de cerdo y magro de cerdo. Plato muy típico en época de matanza. En grasa de freír tocino, se deslíen pimienta molida, orégano, clavo, alcaravea, pimentón, ajo asado machacado y miga de pan bien deshecha. Se añade agua y se deja hervir. Cuando está cocido, se añade hígado de cerdo frito y machacado en el mortero; finalmente se le añade grasa de freír asadura y magro. Se deja hacer hasta que coja la consistencia deseada.
Ajo pringue de Castilla La Mancha
Preparación típica de la matanza con hígado de cerdo fresco y tocino, pan, ajo, pimentón, canela, pimienta, clavo y piñones. También recibe el nombre de ajo de mataero o ajo de matanza.
Ajo pringue de Génave
Sobre la base del Ajo pringue de la Sierra del Segura 1 se hace una versión que sustituye la miga de pan por pan rallado, no utiliza la manteca de cerdo y añade clavo, azafrán, matalahúva y nuez moscada.
Ajo pringue de la Sierra del Segura 2
Se muele el hígado y se fríe junto con pimiento rojo y tomate. Cuando ya está frito se incorpora el pan y finalmente el pimentón. Se añade el agua, pimienta, canela y azafrán y se deja cocer hasta alcanzar el punto deseado.
Ajo pringue de la Sierra del Segura 1
Manteca de cerdo, hígado de cerdo, miga de pan, ajo, pimienta, canela y pimentón . Se tuesta con un poco de aceite la miga de pan y se le añade el agua hirviendo. Después se le añade el hígado picado y frito en la manteca y las especias y se va cociendo hasta que la grasa flote por encima.
Ajo pringue
El ajo pringue es una pasta elaborada con base de hígado y manteca de cerdo. Con diferentes nombres, ajopringue, ajo pringado, ajo de mataero, ajo de matanza, se extiende por una gran parte de la geografía española: Castilla la Mancha, Murcia y norte de Andalucía. Está directamente emparentado con la cachuela extremeña y a diferencia de los patés franceses y algunas otras elaboraciones basadas en el hígado de cerdo a nivel mundial la costumbre es comerlo recién cocinado, momento en que mantiene vivos todos los aromas del rico especiado que suele acompañarlo. Aunque se han mencionado los nombre principales por los que se conoce esté delicioso ajo, su inmensa expansión por todo el entorno geográfico mencionado lo hace tomar multitud de variantes y denominaciones locales. El nombre de pringue proviene de que el punto idóneo se consigue cuando la grasa, el pringue, asoma por encima de la pasta.
sábado, 23 de mayo de 2015
Ajo pringado
Este ajo toledano se prepara friendo hígado de cerdo troceado. Se apartan algunos trozos antes de que estén totalmente fritos y se majan en el mortero junto con ajo y pimentón. Este majado se fríe a su vez añadiéndole pan rallado, pimienta, orégano y canela en polvo, Cuando está en su punto se añade agua y el hígado frito y se deja hervir hasta que la salsa quede muy espesa. Se le añaden unos piñones antes de servir.
domingo, 17 de mayo de 2015
Ajo pinero
Freír patatas redondas finas con ajos y bacalao con rebanadas de pan fino. Añadir pimentón y agua dándole vueltas hasta conseguir la textura de una torta.
domingo, 10 de mayo de 2015
Ajo pimienta de pescado
Esta forma de preparar el pescado se encuentra en todo el litoral mediterráneo pero, por denominación y técnica parece originario de la zona más al sur del mismo, concretamente de Cádiz o Málaga. Pescado, cualquiera, aunque los más utilizados son la lubina y el rodaballo, caldo de pescado, habichuelas, almendra, ajo, tomate triturado, pimienta negra, pimentón dulce, azafrán, perejil, vino blanco y pan duro. En un mortero grande majamos los ajos y vamos agregando la almendra, el azafrán, el perejil, la pimienta y el pimentón. Cuando forme una pasta se añade el pan remojado en vino blanco y por último el tomate triturado y se remueve hasta que quede homogéneo. Se sofríe la picada obtenida y se agrega el caldo removiendo para que ligue, momento en que se incorporan el pescado y las habichuelas previamente cocidas. Se pone a fuego vivo hasta que el pescado esté hecho.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Ajo picote
Se cuece la patata y se deja escurrir. Se maja el ajo en el mortero, se incorpora la patata y se mezcla. Se añade yema de huevo y aceite y se mueve para ligar procurando que quede homogéneo. Es costumbre hacerlo los días de lluvia.
Ajo pescador, al
Técnica de elaboración del pescado en la que se fríen unos ajos con corteza de limón y .la preparación se vierte sobre el pescado abierto, se retira la corteza de limón, y se pone al horno. Se utiliza con toda clase de pescados aunque la lubina, el bacalao y la pescada o merluza son preferidos sobre los demás por los cocineros.
Ajo pescador
Se elabora con anguila, patata, cebolla, ajo, laurel, caldo de pescado y azafrán. En un recipiente se rehogan la cebolla, el ajo y el laurel. Se corta la patata en trozos no muy grandes y se añade al recipiente. A continuación, se vierte el caldo de pescado, previamente preparado, la anguila y el azafrán machacado, y se deja hacer a fuego lento.
lunes, 4 de mayo de 2015
sábado, 2 de mayo de 2015
Ajo pescado
Se elabora friendo bacalao rebozado, huevos cocidos partidos por la mitad y rebozados y unos rellenos a base de pan, huevo y ajo picado formando bolas.
Ajo colorao con caracoles
Caracoles, tomillo, ajo, pimiento seco, patata, cebolla, tomate, aceite y pimentón. Se cuecen los caracoles en agua fría para que salgan y se les añade tomillo. Aparte se cuece la patata. Se añaden a los caracoles el tomate, la cebolla y el pimiento y se deja cocer hasta que estén hechos el tomate, el pimiento y la cebolla que se sacan. En el mortero se maja el ajo con el pimentón y se le van añadiendo la patata y ingredientes que hemos apartado al tiempo que se va ligando con aceite. Este majado se le añade a los caracoles, se deja hacer brevemente y se sirve.