Plato típico de Úbeda y Baeza.
Compilación de los platos propios de las cocinas de toda España que han creado tradición, populares, de monasterios, salones y palacios.
Páginas
▼
domingo, 23 de marzo de 2014
Ajo de cocido
En el segundo vuelco del cocido se toman las patatas y lo garbanzos, se les añade un poco del caldo del cocido y se aplastan junto con un trozo de tocino hasta conseguir una masa homogénea. Se añade aceite y se remueve hasta conseguir la consistencia de una crema. Con esta preparación se acompañan las carnes y chacinas del tercer vuelco. Hay quien le añade un toque de pimentón y/o un chorrito de vinagre.
Ajo de cáscaras de habas
Plato que se menciona en algunas gastronomías de la zona entre los típicos del pueblo de Riópar (Albacete).
domingo, 16 de marzo de 2014
Ajo de cardillos de Don Benito
Cardillos, guindilla, tomate, ajo, comino, pan rallado, aceite y vinagre. Se ponen a hervir los cardillos y la guindilla. Por otro lado se cuecen los tomates y se mezclan con pan rallado, comino, aceite y vinagre. Se añade esta mezcla en la olla de los cardillos y se deja hacer hasta que alcanza su punto.
Ajo de cardillos de Castuera
Cardillos, ajo, pan, huevo y vinagre. Troceamos los cardillos y los ponemos a cocer. Mientras se refríen los ajos con una rebanada de pan y se majan. En el mismo aceite se refríen los cardillos. Se les da unas vueltas y se añade un poco de su caldo de cocción y el machacado, junto con dos huevos crudos desleídos en vinagre de pitarra. Se deja cocer brevemente a fuego suave y se sirve.
Ajo de cardillos de Almadén
Almadén. Aceite, cebolla, ajo, cardillo, vinagre, comino, pan y huevo. Se cuecen los cardillos hasta que estén tiernos. Se fríen la cebolla y el ajo y se agregan los cardillos. Se añade agua y un machacado de comino, ajo y vinagre: Se deja cocer lentamente y se añade pan tostado Y machacado. Al final se le agrega huevo a medio batir. El punto se obtiene y cuando cuaje el huevo.
viernes, 7 de marzo de 2014
Ajo huevo
Miga de pan, leche, ajo, huevo, perejil, bacalao, pimiento choricero seco, pimentón, aceite y harina. Es propio de la Semana Santa. Por un lado se hacen unas bolas con miga de pan, huevo, ajo, perejil y leche que se fríen. Aparte se reboza el bacalao y se prepara un sofrito con ajo en láminas, pimentón, harina y un majado de ajo y perejil. En una cazuela se ponen a hervir el bacalao, el pimiento choricero y las bolas de pan. Cuando lleva un rato hirviendo se añade el sofrito y se deja hacer a fuego muy lento.
Ajo de calabaza dulce de la Sierra del Segura
Calabaza dulce, canela, aceite, miga de pan, azúcar. Se cuece la calabaza en poca agua. Se refríe el aceite en una sartén, se le añade el azúcar y cuando está dorada se le echa la miga de pan y se le da una vuelta, se añade la calabaza y se le va dando vueltas y machacando bien con una cuchara de hierro hasta que esté bien cocida. Se le echa canela antes de apartarla.
Ajo de calabaza dulce de Bogarra
Se prepara este plato cociendo patata junto con calabaza dulce colorada. Por otro lado, en un mortero, se pican unos ajos con sal y se les van añadiendo las patatas, que también se majan y la calabaza. Se le añade agua de la cocción para hacer el trabajo mas llevadero hasta obtener una pasta blanda, al gusto de cada uno. Se sirve adornado con pimientos secos asados, pimiento picante y aceite en crudo.
domingo, 2 de marzo de 2014
Ajillo
Denominación que reciben ciertas salsas o guarniciones hechas con ajo, harina y pimentón. En según que zonas se pueden llamar caldillos.
Ajillo de setas
Setas, aceite, ajo, tomate, pimentón, pimiento seco y guindilla. Se fríe los ajos y se añade el tomate. Se incorporan el pimentón, el pimiento seco y la guindilla según el gusto. Se añaden las setas y se cubren con agua. Se dejan hervir hasta alcanzar el punto. Se debe de servir muy caliente y se come haciendo sopas con pan.
sábado, 1 de marzo de 2014
Ajo de bacalao de Guadalupe
Plato típico de la zona de Guadalupe. Bacalao, ajo, guindillas colorada, miga de pan, aceite y vinagre. Se trocea el bacalao en trozos pequeños y se cuece. Aparte se machaca ajo, guindilla colorada, comino, miga de pan, aceite y vinagre. Esta pasta se añade al bacalao con su agua. Se deja cocer todo junto brevemente.
Ajo claro de calabaza
Calabaza, patata, ajo, tomate, bacalao y pimiento. Se corta la calabaza, el tomate, el bacalao, el pimiento y la patata en trozos. Se sofríen el ajo y el bacalao. Se ponen todos los ingredientes en un puchero y se pone a cocer hasta que alcance el punto.
Ajo de aceite
Aceite, miga de pan, ajo, huevo y pimienta negra. Se humedece la miga, se machaca el ajo, se juntan y se amasa todo con yema de huevo. Esta masa se liga con aceite hasta conseguir una pasta homogénea. Se añade sal y pimienta y se sirve como acompañamiento.
Ajo de calabaza de Don Benito
Ajo, miga de pan, comino, guindilla, calabaza, vinagre y aceite. Se corta la calabaza en trozos y se cuece. En un mortero se majan el ajo, el comino y la guindilla. y se añade miga de pan, aceite y vinagre. Se mezcla todo hasta que forme una masa compacta y uniforme que se añade a la calabaza. Se deja cocer levemente todo junto.